Terri Valle Aquino
BrasilAshoka Fellow desde 1989

Terri Valle de Aquino creció en Acre, el estado muy pobre y escasamente poblado en el borde suroeste de la cuenca del Amazonas de Brasil. Volvió a trabajar con los pueblos indígenas allí y ahora se propone ayudarlos a ellos y a sus enemigos tradicionales, los caucheros, a aprender a colaborar y trabajar juntos económica y políticamente. Esta colaboración es tan importante para la selva tropical como para ambos pueblos.

#Participación ciudadana / comunitaria#Manejo de recursos naturales#La resolución de conflictos#Compromiso civil#Medio Ambiente y Sostenibilidad#Paz y relaciones armoniosas#Cuenca del Amazonas#Amazonia peruana#Brasil#Selva amazónica#río Amazonas#Selva#Sudamerica#Gente indígena

La persona

Terri Valle de Aquino creció en Acre. A pesar de los recursos limitados de su familia, su clara capacidad le valió una beca para un colegio jesuita en el estado de Río de Janeiro. También se destacó allí, acompañando a uno de los padres en el trabajo social externo y, único entre sus compañeros, enseñando en un orfanato y asistiendo al seminario de forma paralela. Su notable capacidad para generar confianza entre los indios con los que ha trabajado durante la última década también se presagió allí: sus compañeros de estudios lo eligieron como el que "más probablemente confiarían" entre ellos. Ingresó a la universidad a fines de la década de 1960, experimentando el enconado choque entre el idealismo de sus pares y la represión forzosa total que luego se cernió sobre Brasil. Después de terminar su maestría en Brasilia en 1977, se instaló en su casa en Acre para trabajar para los indios. Allí creó la Comisión Pro-India (CPI) en 1978 y se desempeñó como su presidente. Ha luchado durante mucho tiempo por la demarcación de las reservas y por ayudar a sus residentes a romper el control de los grandes terratenientes, ayudando a los indígenas a organizarse para llevar sus propios productos al mercado.

La idea nueva

Terri está trabajando para encontrar formas prácticas, principalmente económicas, a través de las cuales los indígenas y los caucheros aprenderán a colaborar. Dadas las intensas y aceleradas presiones sobre la Amazonía y sus pueblos, queda poco tiempo para desarrollar una alianza de trabajo duradera. Él cree que ahora puede ayudar a construir una serie de nuevas colaboraciones porque ambos grupos tienen que ir más allá de los patrones de generaciones pasadas. Ante las nuevas fuerzas que los presionan, se ven obligados a responder, y lo están haciendo de maneras sorprendentemente similares. Durante la década de 1980, Terri jugó un papel clave en ayudar a los pueblos indígenas de Acre a ganar la demarcación de aproximadamente el 10 por ciento del estado en reservas. La nueva constitución brasileña les permite a ellos, no a una agencia gubernamental, el control de la tierra. Los caucheros también han comenzado a luchar por la creación de grandes reservas extractivistas, una idea iniciada y luchada por dos colegas de Ashoka, Mary Allegretti y Chico Mendes. Las reservas permitirían que los recolectores y otros (por ejemplo, cazadores y recolectores de plantas medicinales) continúen ganándose la vida con el bosque. Las reservas también proporcionan un marco que permite a estas personas ahora titulares gobernarse a sí mismas. Centrándose primero en una gran parte de Acre marcada por reservas y reservas a menudo contiguas, Terri trabajará para sentar las bases económicas para la tolerancia mutua a largo plazo y la cooperación política sostenible. Sobre la base de un modelo del Valle Jurua, Terri, por ejemplo, ha estado ayudando a un grupo de extractores de caucho de la cuenca del río Tajo a crear una cooperativa de caucho en un área adyacente a las tierras de cinco tribus indígenas locales. La cooperativa involucra a los indígenas de las tribus en la producción, recompensándolos con una parte de las ganancias. El proyecto ya está comenzando a producir una producción más eficiente con mayores ingresos para ambos grupos de lo que era posible antes.

El problema

Aquellos que luchan por preservar la selva amazónica saben que el éxito a gran escala solo es posible en alianza con aquellos que ahora viven y dependen de la selva. Si los habitantes pueden ganarse la vida dignamente del bosque, será de su interés defenderlo de los ganaderos y otros que lo destruyan. Las amenazas aumentan. La nueva carretera estatal (BR-364), que unirá la Amazonia brasileña con el Océano Pacífico, ya ha provocado una serie de nuevos cambios. Grandes áreas de selva tropical prácticamente virgen, originalmente divididas en seringais (plantaciones de caucho), han sido devastadas y convertidas en pastizales por los ganaderos del sur de Brasil. Junto con estas grandes empresas, han surgido oleadas tras oleadas de trabajadores rurales sin tierra, también generalmente del sur, que buscan establecerse en Acre. Los conflictos resultantes han sido numerosos y violentos, como el mundo aprendió con el asesinato de Chico Mendes en 1988. Sin embargo, a pesar de la creciente preocupación y presión internacionales, la destrucción continúa. Los incendios que "despejan" el bosque son tan masivos durante la estación seca que el humo frecuentemente obliga a cerrar los aeropuertos de la zona. Para que los pueblos del bosque se conviertan en defensores efectivos, primero deben tomar conciencia de las complejidades del problema, aprender a organizarse y promover sus intereses y aprender a trabajar juntos a pesar de las grandes distancias, los prejuicios profundos, las enormes brechas culturales y generaciones de matanza. Los dos grupos individuales más grandes en gran parte del Amazonas son los pueblos indígenas y los extractores de caucho. Desafortunadamente, la relación histórica ha sido contradictoria. Aunque ambos han sufrido a manos de unas pocas familias a las que se les concedieron posesiones masivas a finales del siglo XIX, los indígenas han sufrido más. Su suerte fue el prejuicio, a menudo la esclavitud y la muerte. Estos últimos llegaron con demasiada frecuencia a manos de los migrantes convertidos en caucheros que, como los terratenientes, veían a los indios como holgazanes, salvajes e inútiles. El trabajo de Terri no será fácil. Una señal de cuánto trabajo se debe hacer: tan pronto como los indígenas de Acre tomaron el control de sus reservas recién demarcadas, obligaron a los extractores de caucho que vivían y trabajaban allí a irse. Mientras se mantenga este abismo, será muy difícil formar una alianza creíble, y mucho menos duradera, para proteger el bosque y los intereses de ambos grupos en él.

La estrategia

En marzo de 1989, representantes de los habitantes del Amazonas se reunieron en Acre en la primera reunión de los Pueblos de la Selva. Se estaban acercando el uno al otro para formar una alianza defensiva para proteger su mundo. Fue un paso importante, uno en un viaje largo y traicionero. El trabajo de Terri es encontrar y demostrar formas concretas y fácilmente replicables de construir la miríada de relaciones de beneficio mutuo entre los indígenas de la zona y sus nuevos inmigrantes que deben sentar las bases sobre las que se asentará la confianza y cualquier alianza duradera. Terri planea primero continuar su trabajo en el río Tajo, trabajando a través de una serie de ideas que tiene para estimular la colaboración económica. Una vez hecho esto, e incluso durante las lluvias, intentará extenderse a otras áreas donde los recolectores de caucho y los indígenas puedan unir fuerzas. Como columnista que se centra especialmente en temas de la India en el principal periódico del estado, ampliará su uso de la prensa. También espera luego llevar su idea y experiencia más allá del Amazonas. Tiene previsto organizar una serie de conferencias y reuniones fuera de la región y también publicar más ampliamente.