Ramón Vera Herrera
MéxicoAshoka Fellow desde 1992

Al no interesarse lo suficiente por la vida y la cultura de sus grupos indígenas, México ha permitido la explotación silenciosa, el encarcelamiento ilegal y la negación de servicios básicos a un gran número de su pueblo. Al no escuchar lo que los indígenas mexicanos tienen que decir, México está perdiendo la oportunidad de escuchar soluciones creativas a problemas como la destrucción del medio ambiente. Ramón Vera está tomando una posición en nombre de la población indígena y ayudando a la sociedad mexicana a comprender estas culturas para que las diferencias ya no sean vistas como obstáculos para una mayor igualdad.

#Conocimiento tradicional#Colonialismo#Gente indígena#Cultura#México#Pueblos indígenas de las Américas#América Latina#Australianos indígenas

La persona

Siempre he estado convencido de que la creatividad puede proporcionar la clave para cambiar las relaciones entre los seres humanos, dice Ramon. Como maestro, Ramón rompió con los métodos tradicionales, animando a los estudiantes a tomar sus propias decisiones y desarrollando sus habilidades humanas a través de proyectos de teatro y talleres creativos. Aunque sus estudiantes estaban ayudando a administrar los asuntos escolares y dirigir cooperativas de alimentos, Ramón habla de estos días como "tentativos". El trabajo fue muy exitoso dentro del entorno escolar, pero tuvo muy poco impacto fuera. Ramón salió de México para estudiar cómo otros países ponían en práctica proyectos sociales. Trabajó con proyectos comunitarios de base creativa en Canadá e Inglaterra antes de recibir una invitación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados para trabajar en Honduras, donde se involucró en la lucha por los derechos humanos de las personas que necesitan protección dentro de su país 'anfitrión'. Al regresar a México, Ramón comenzó a adaptar su amplia experiencia a las condiciones de su país. Además de escribir numerosos artículos sobre cultura indígena, localizó, catalogó y reeditó obras perdidas de la primera editorial de México, organizó talleres de educación para agricultores y comerciantes en el Estado de México y escribió un programa de radio semanal. Como editor de Mexico Indigena y luego como miembro fundador de Pro-Mexico Indigena a.c., Ramon ha seguido desarrollando su interés por la educación popular.

La idea nueva

Para que los indígenas sean aceptados como iguales dentro de la sociedad mexicana sin tener que renunciar a su cultura, sus propios puntos de vista deben ser comprendidos y apreciados por la mayoría que tradicionalmente los ha ignorado. "La democracia es más que el voto", dice Ramón. Hay 56 grupos indígenas en México, que hablan unos 40 idiomas, la mayoría de ellos viviendo en rincones aislados del país donde tienen sus propias formas de ver el mundo, de entender y explicando la vida, la muerte y el renacimiento. Aunque los indígenas representan el 10 por ciento de la población, la mayoría de los mexicanos tienen muy poca idea de cómo piensan y sienten los indígenas. "Hay gente", dice Ramón, "que dice que la cultura indígena ya no existe y que, simplemente, los indígenas deben integrarse si quieren mejorar su nivel de vida". "Sería fácil acusar a la mayoría de ser racista ", dice Ramón. "La población no indígena ha sido apática e insensible. No se ha generado información consistente e inteligente; en consecuencia, la mayoría de la población tiene una visión estereotipada y unidimensional de estos pueblos". El país sufre porque ignora a las personas que a menudo se encuentran en una posición única para ayudar a encontrar soluciones a los problemas nacionales urgentes. Aunque muchos indios mixtecos han pasado por los conflictos y problemas de la migración a California, pocos los han consultado sobre las dificultades encontradas en la integración o su perspectiva sobre los problemas de la pobreza. Un mayor respeto por las opiniones indígenas también podría conducir a soluciones más creativas a los problemas ambientales.

El problema

Los indios son vistos como exóticos y distantes. Las películas han creado el estereotipo del gran jefe y el noble salvaje. Los académicos han tendido a estudiar sus culturas e idiomas de forma aislada, sacando a los indios de un contexto más amplio, y los teóricos políticos han utilizado un lenguaje que no es entendido por la mayoría. Si las comunidades indígenas fueran escuchadas como personas y no como curiosidades, los abusos físicos y culturales que sufren también podrían reducirse. En la actualidad, un indio encarcelado ilegalmente o asesinado por patrones corruptos en el México rural apenas recibe un párrafo en la prensa nacional. Además, cualquier tipo de asistencia jurídica es imposible debido a las barreras del idioma. Al tratar de brindar un medio a través del cual las culturas indígenas puedan ser comprendidas y apreciadas por un gran número de mexicanos, "¿podemos lograr retratar y no traicionar el sentido de lo que son y lo que dicen?" Pregunta Ramón. Debe ser posible crear un vehículo que pueda ir más allá de la centralidad de la Ciudad de México y brindar información que incluya a muchos grupos de indígenas, pero que sea accesible y atractiva. Tal proyecto no debe ser a corto plazo. Debe ir más allá de las celebraciones y el bombo mediático en torno al 500 aniversario de la conquista española. "Debe ser una voz que se siga escuchando", dice Ramón; "Debe ser un proyecto que pueda crecer".

La estrategia

Para proporcionar un medio a través del cual las comunidades indígenas pudieran ser respetadas en lugar de rechazadas por sus diferencias, Ramón fundó Pro-Mexico Indigena a.c. y se convirtió en editor de Ojarasca, una revista mensual que, en sus primeros números, ha logrado una saludable circulación de 6.000 números a través de suscripciones y venta de kioscos. El trabajo comenzó dos años antes con el lanzamiento del mensual México Indígena, con Ramón como editor. Aunque trabajó con un equipo de periodistas independientes, la revista se publicó bajo la bandera del oficial Instituto Nacional Indigenista (INI). Aprovechando el éxito de la revista, Ramón lanzó Ojarasca, trabajando con el mismo equipo de periodistas y convocando a escritores independientes de una amplia gama de antecedentes: antropólogos, historiadores, abogados progresistas, trabajadores comunitarios, periodistas, fotógrafos, cineastas, y líderes indígenas. "El único requisito en el que insistimos", dice Ramón, "es que las ideas sean creativas y, al mismo tiempo, objetivas". La creatividad es la esencia del proyecto. Las 68 páginas de Ojarasca entrelazan perspectivas sobre el medio ambiente, la magia, la historia, la literatura, la música, la economía y las noticias con un alto nivel de fotografía y diseño que normalmente no se asocia con publicaciones sobre el mundo indígena. De hecho, algunas de las historias o artículos están escritos en lengua indígena. Hay un énfasis literario en la revista (poesía indígena, cuentos, viñetas históricas), así como un enfoque periodístico (entrevistas, artículos sobre ecología, antropología, prácticas médicas de grupos indígenas), así como fotografías y dibujos de alta calidad. "Juntos", dice Ramón. "Las dos disciplinas aumentadas por las fotos tienen un mayor atractivo público". Aunque sin fines de lucro, Ojarasca se ha convertido en un éxito financiero a través de la publicidad y las ventas para ser ahora autosuficiente. Esto le permite a Ramon enfocar su atención en otros proyectos. A más largo plazo, la revista será la base de una serie de proyectos paralelos. Un centro de documentación con archivo fotográfico y un departamento especializado en estudios regionales espera revitalizar las culturas locales y alentar a las comunidades a participar en su propio desarrollo. Los talleres dentro de las comunidades tendrán como objetivo proporcionar a los indígenas las habilidades para escribir sus propias historias. En última instancia, Ramon espera establecer pequeños centros documentales en muchas comunidades. Finalmente, Ramón espera utilizar los archivos fotográficos para proporcionar material para una exhibición fotográfica para exhibir en una gira por las Américas. A través de esta microhistoria de los grupos indígenas, espera llegar a un mayor porcentaje de la población. "Nuestro principal objetivo es ayudar a interpretar el pasado y organizarlo, sin perder el contacto con la rica textura del conocimiento disperso, y promover un futuro más abierto, dirigido y tolerante", dice Ramón.