José Luis Pérez Canchola
MéxicoAshoka Fellow desde 1988

Pérez, quien vive en Tijuana, está ayudando a los trabajadores migrantes en ambos lados de la frontera a proteger sus derechos más básicos.

#Inmigración a los Estados Unidos#Migración humana#México#Inmigración#Inmigración ilegal#Estados Unidos#Trabajador migrante#Derechos humanos

La persona

La participación personal de Pérez con la inmigración ilegal comenzó con su padre, quien emigró a los Estados Unidos cuando Pérez era muy joven. En 1967, Pérez era un trabajador indocumentado en los Estados Unidos que se abría camino hasta los campos de uvas del norte de California y Alaska, tratando de realizar el mismo sueño de oportunidad económica del que había oído hablar cuando creció cerca de la frontera. En la década de 1970, mientras trabajaba como contador en Tijuana, mantuvo su interés en el tema de los trabajadores migrantes y escribió varios artículos. En 1975 regresó a los Estados Unidos. En sus propias palabras, "Fui a los campos en Arizona, California, y vi a trabajadores migrantes viviendo en cuevas y debajo de arbustos, simplemente viviendo sin protección. Después de eso, comencé a buscar testimonios y historias personales, y llevó esa información a la gente, al público a través de periódicos, radio y televisión ". Sin embargo, Pérez sintió que simplemente presentar testimonios no era suficiente, y en 1979 organizó el "Centro de Información de Estudios Migratorios" donde los inmigrantes podían ir cuando perdían familiares o dinero, o cuando no tenían un lugar donde vivir. Dice Pérez: "Debemos ayudar a esta gente porque, para cientos de miles de personas, la inmigración es una forma de vida, un patrón que se inició mucho antes de que ingresaran a esta cultura de la frontera. Tienen derechos como cualquier otro ser humano".

La idea nueva

Pérez ha dedicado su vida a defender los derechos de los cientos de miles de mexicanos y centroamericanos que cruzan las fronteras de Estados Unidos cada año en busca de trabajo y una mejor forma de vida. Estos trabajadores migrantes, considerados ilegales en ambos lados de la frontera, sufren abusos y robos a manos de la policía y empleadores. No tienen derechos ni acceso a asistencia médica, y a menudo se ven separados de sus familias, cuyos medios de vida dependen de los ingresos que envían desde los Estados Unidos. En los últimos diez años en Tijuana (al otro lado de la frontera con San Diego) Pérez, el fundador de " El Centro de Información y Estudios Migratorios "ha ayudado a miles de personas golpeadas y robadas por la policía y los coyotes (personas pagadas por los migrantes para que crucen la frontera) a recuperar su dinero y, a veces, a presentar cargos contra la policía. También ha estado trabajando para acabar con los esterotipos que los estadounidenses y mexicanos tienen sobre los inmigrantes ilegales. Sus perspicaces artículos, conferencias y entrevistas le han valido el reconocimiento internacional. Ahora, anclado en su experiencia y credibilidad, Pérez quiere ir más allá de las medidas "curiativa". Él está trabajando en un enfoque doble: (1) tratando de cambiar las políticas y la legislación de inmigración (actualmente, cualquier persona que tenga la intención de cruzar la frontera es considerada un criminal), y (2) trabajando con poblaciones migrantes en los estados de origen, tradicionalmente los estados más pobres de México, para brindar información y servicios a través de radio, conferencias de prensa y literatura sobre el tema. Este esfuerzo, espera, conducirá a la formación de una red de trabajadores migrantes y sus familias, así como a un electorado para apoyar su trabajo.

El problema

México / EE. UU. La migración no siempre se consideró un problema. La migración a través de la frontera comenzó hace más de un siglo cuando las compañías ferroviarias estadounidenses reclutaron trabajadores mexicanos para trabajos de construcción. Durante la Primera Guerra Mundial, se implementó el Programa Braccero estadounidense para compensar a los muchos trabajadores agrícolas que lucharon en la guerra. En la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, el auge agrícola en el suroeste se basó principalmente en mano de obra barata de trabajadores latinos indocumentados. Incluso hoy en día, las autoridades estadounidenses estiman que se necesitan un mínimo de 800.000 trabajadores migrantes cada año durante la época de la cosecha. Muchos de estos trabajadores han estado cruzando la frontera ilegalmente durante más de diez años, pagando a los coyotes para que los vieran al otro lado de la frontera y haciéndose vulnerables a la extorsión, el abuso sexual y la detención ilegal. Pérez ha documentado miles de estos casos de violencia, en los que se separan familias, se traslada a niños a diferentes áreas de detención, se viola a mujeres y se imponen detenciones prolongadas sin cargos. Incluso en los Estados Unidos, los ilegales son maltratados y viven en condiciones infrahumanas según los estándares estadounidenses: en chozas de cartón sin agua corriente ni saneamiento, sin acceso a servicios médicos y bajo la constante amenaza de ser capturados por la policía y devueltos por el Servicio de inmigración estadounidense. Según Pérez, la discriminación y las políticas mexicanas y estadounidenses han agravado el problema en los últimos años. En 1979, bajo presión del gobierno de los Estados Unidos, México aprobó una legislación que tipificaba como delito la intención de cruzar la frontera. Esto ha hecho que los migrantes sean aún más vulnerables al abuso policial.

La estrategia

A nivel local Pérez, con la ayuda de un equipo de abogados pro bono y trabajadores / estudiantes voluntarios, defiende los casos de migrantes cuyos derechos han sido vulnerados. Muchos de estos casos están sentando precedentes. Se utilizan como plataforma para cambiar las políticas y procedimientos del gobierno mexicano, así como la percepción del fenómeno fronterizo en México y Estados Unidos. Un ejemplo de los logros de Pérez es una serie de casos presentados ante las autoridades regionales, nacionales e internacionales (incluida la Alta Comisión de las Naciones Unidas para los Refugiados y Amnistía Internacional) que ha puesto fin de manera decisiva a los "puestos de control de inmigración" que gestiona el gobierno mexicano. a lo largo de la frontera. Estas instituciones, que operan en terminales de autobuses y aeropuertos, fueron el escenario de extraordinarios ejemplos de corrupción y abuso de los derechos humanos. Poner fin a los filtros fue un hito para el grupo de Pérez. "Los retenes eran contrarios a la constitución, y los funcionarios los permitían usando una parte muy confusa de la ley para pedir extorsiones", dice Pérez. "Tenemos el artículo 11, la libertad de tránsito para todo hombre y mujer. En estos retenes se robó dinero; [hubo] encarcelamientos y violaciones físicas. Luego, en junio de 1988, me llamó el Jefe Nacional de Migración de México, quien dijo que ahora iba a dar la orden [de cerrar] todos estos controles. Ahora decenas de miles de personas ya no son víctimas de los controles de inmigración ". Pérez sabe que mientras persistan las crisis económicas y sociales en Centroamérica y México y mientras se mantenga la demanda de trabajadores en los Estados Unidos, la migración en las grandes cantidades que vemos hoy continuará. Le gustaría cambiar las leyes que consideran a los trabajadores criminales y protegerlos legalmente. Con ese fin, Pérez cree que se necesita un electorado más amplio. Estos trabajadores migrantes son una poderosa fuerza económica que devuelve a México miles de millones de dólares (solo superada por el turismo como la fuente de ingresos más importante, incluso si el 30 por ciento de los cheques enviados a México se pierden en el correo). Si estuvieran bien informados y organizados, estas personas podrían prevenir los abusos comúnmente infligidos. Pérez está encontrando liderazgo en los Estados Unidos, que tiene una gran población migrante. A través de conferencias, cursos y medios de comunicación, está brindando información y promoviendo el desarrollo de una red de grupos y organizaciones de migrantes.